Groenlandia, tierra de hielo, lleva con un incendio activo desde hace un mes
Redacción

|

agosto 19, 2017

En el oeste de Groenlandia, un gran incendio lleva activo desde el pasado 31 de julio, a solo 50 Km de la capa de hielo. Según han informado medios locales, el incendio se ha originado a 90 millas al noroeste de la ciudad de Sisimuit y la columna de humo ocasionada ha alcanzado dos kilómetros de altura, extendiéndose a cientos de kilómetros.

Las olas de calor y los incendios forestales, el mayor mal de la época estival, llegan hasta el círculo polar ártico y una prueba de ello es que, en los últimos veranos, han aumentado la emisiones de CO2 en Groenlandia, donde la capa de hielo se está viendo seriamente afectada. Este hecho se produce igualmente en los bosques boreales que se extienden desde Rusia hasta Canadá atravesando Escandinavia.

Científicos de EE.UU. siguieron el rastro, en el mes de junio, a grandes cantidades de hollín que provenían de los incendios en los bosques de Canadá, hasta la capa de hielo de Groenlandia. Con este seguimiento, se ha podido confirmar que las partículas procedentes del hollín aceleran el proceso de derretimiento de las grandes masas de hielo.

Greenpeace se hace eco de la noticia y nos pone en alerta por lo que cada ser humano podamos hacer, para frenar este desastre en el planeta Tierra.

Desde 1989 a 1993, investigadores de Europa y EE.UU. hicieron un estudio consistente en taladrar el hielo de Groenlandia para obtener muestras del hielo. Se realizó un análisis físico y químico de las muestras obtenidas. Con ello llegaron a obtener datos de hace unos 10.000 años y se demostró que la Tierra ya había sufrido anteriormente cambios climáticos, pero el cambio que sufre el planeta en la actualidad, es diferente a los anteriores. Otro descubrimiento del que ya tenemos bastante información, fue sobre el efecto de la acelerada elevación del nivel de los océanos, producido por la pérdida de glaciares en Groenlandia.

Publicidad

En una estación situada en Swiss Camp se hicieron mediciones entre 1991 y 2004, de la temperatura media del invierno, y se comprobó que había ascendido desde los menos seis grados centígrados hasta los 0 grados centígrados.

Lo cierto es que los investigadores no frenan su actividad de indagación, pero lo que parece más complejo es encontrar soluciones para parar el cambio climático o, al menos, ralentizar su evolución.

Subscríbete al Newsletter de LyxPlanet para recibir, semanalmente, los mejores reportajes que te darán a conocer los lugares inéditos de nuestro planeta. 

 

discover more From TikTok and YouTube

LYXPLANET TRIP PLANNER

We help you plan your next trip for free! Form

Our Newsletter

We are always open to discuss new value-adding partnerships.

Similar Stories

Redacción

|

abril 14, 2025

Estados Unidos alberga algunos de los…

Redacción

|

febrero 24, 2025
Explora alojamientos ecológicos únicos en que…
Redacción

|

febrero 18, 2025

En el corazón de la selva…

Redacción

|

febrero 17, 2025

Sídney, una ciudad de contrastes y…

Exploratory work to revamp my content
Sorry I’ve been missing for a while. Life has been intense…

Diverse, and always there to br…

True friends are like the colorful streets of Lisbon: vibrant

Are you planning a camping trip in USA

Time to escape to an authentic Mexican hacienda.

Monuments are home to Myanma…

37 and loving it. Surrounded by love, nature, and dreams that
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing