Japón, un país donde la tradición y la modernidad se entrelazan en un equilibrio perfecto, ha adoptado el concepto japonés mottainai como un principio fundamental en su búsqueda de un futuro sostenible. Esta filosofía, que refleja el respeto por los recursos y la importancia de no desperdiciarlos, se ha convertido en un símbolo del turismo ecológico del país.
En este contexto, numerosos alojamientos japoneses han implementado prácticas responsables para minimizar su impacto en el medio ambiente y los ecosistemas locales. Desde el aprovechamiento de aguas termales para calefacción geotérmica hasta la creación de menús elaborados con ingredientes de temporada y proximidad. Cada detalle se cuida con esmero bajo un enfoque de sostenibilidad.
Acompáñanos en un recorrido por algunos de los alojamientos ecológicos más singulares de Japón, donde el lujo y el respeto por la naturaleza se fusionan para ofrecerte una experiencia de viaje inolvidable.
Un complejo de lujo y sostenible
En el suroeste de Hokkaido, el pintoresco pueblo pesquero de Esashi alberga el Hotel Kuki, un impresionante complejo ecológico de lujo que ofrece mucho más que un simple lugar para pernoctar. Con un servicio excepcional que incluye mayordomo, Kuki se distingue por su compromiso con la sostenibilidad a través de la minimización de emisiones de carbono y la limitación de residuos.
El hotel utiliza una fuente termal natural para calentar el agua de las habitaciones, mientras que la mayoría de las verduras, la carne y los huevos, todos ellos ecológicos, proceden de granjas locales situadas en un radio de 25 km, una de las cuales incluso pertenece al hotel. Los residuos de la cocina del Kuki se transforman en compost para su posterior uso en la granja, cerrando así el ciclo de producción de forma virtuosa.

Lujo en armonía con la naturaleza
El Hotel Bettei Senjuan, ubicado en la prefectura de Gunma y galardonado con la certificación Green Key, combina tradición y modernidad con la máxima elegancia. Cada habitación ofrece vistas panorámicas a la montaña y a sus exuberantes bosques, mientras que el diseño zen del hotel crea una atmósfera de serenidad que se ve realzada por los baños privados al aire libre, alimentados con agua termal natural.
Este complejo hotelero también destaca por su excepcional cocina, basada en ingredientes locales y de temporada, que brinda a los huéspedes una experiencia culinaria inolvidable.

Bajo las estrellas, entre ramas y hojas
El astroturismo, una forma de viaje cada vez más popular, encuentra en Japón un escenario perfecto gracias a sus regiones situadas fuera de las grandes ciudades, donde la contaminación lumínica es menor y el cielo nocturno se revela en todo su esplendor.
En Okinawa, el Treeful Treehouse, un complejo de lujo ubicado en el Parque Nacional Yambaru, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una experiencia única de alojamiento sostenible en armonía con la naturaleza. Sus cabañas en los árboles, diseñadas para preservar el entorno natural, se elevan del suelo para proteger el hábitat circundante. Gracias a la energía solar y al mantenimiento ecológico de la vegetación, los huéspedes pueden disfrutar de una estancia sin impacto ambiental negativo.

Un glamping de lujo y confort
Para aquellos viajeros que deseen una inmersión aún más profunda en la naturaleza, la prefectura de Fukui es un destino ideal. Conocida por su templo zen Eihei-ji, el más famoso de Japón, Fukui alberga el complejo de Glamping Lupo Forest, un camping de lujo que ofrece la comodidad de un hotel en plena naturaleza.
Sus alojamientos, respetuosos con las normas de sostenibilidad y protección del entorno natural, permiten a los huéspedes disfrutar de una experiencia de camping de lujo sin renunciar al confort. Además, la prefectura de Fukui está bien comunicada con ciudades turísticas como Kioto o Kanazawa, lo que facilita el acceso a este paraíso natural.

Un hotel del futuro y cero residuos
Kamikatsu, una pequeña localidad de la prefectura de Tokushima, se ha convertido en un referente mundial en preservación del medio ambiente gracias a su Centro Kamikatsu Zero Waste, un ambicioso proyecto de economía circular que la llevó a ser la primera localidad de Japón en declararse «Cero Residuos».
En el corazón de esta localidad, el innovador Hotel Why ofrece a sus huéspedes una auténtica experiencia de cero residuos. Cada detalle del hotel está diseñado para minimizar el impacto ambiental, desde el jabón medido por peso para cada visitante hasta la reducción de plásticos y el impulso de la producción y el consumo responsable de alimentos.

Un refugio urbano de bienestar
En el centro de Kioto, el Hotel Good Nature es un oasis urbano diseñado para revitalizar cuerpo y mente. Este complejo ofrece una amplia variedad de experiencias centradas en el bienestar, desde sesiones de yoga y meditación en el templo Ryosoku-in hasta paseos ecológicos por la ciudad y auténticas ceremonias del té.
Su propuesta gastronómica, basada en productos de temporada y verduras cultivadas localmente, es otro de sus grandes atractivos. Además, el hotel refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante la reducción de plásticos y el impulso de la producción y el consumo responsable de alimentos. Gracias a este enfoque ecológico y saludable, el Hotel Good Nature ha obtenido la certificación Gold WELL, que avala sus instalaciones como espacios respetuosos con el medio ambiente y diseñados para el bienestar integral de sus huéspedes.
Comparte esta historia
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Subscríbete al Newsletter de LyxPlanet para recibir, semanalmente, los mejores reportajes que te darán a conocer los lugares inéditos de nuestro planeta.